¿Qué es la cirugía Ortognática?
La cirugía ortognática es un tratamiento quirúrgico que busca la simetría en los rasgos faciales que pudiera tener un paciente, encargada de corregir las deformidades maxilofaciales.
Entendemos como deformidades dentofaciales cuando uno o varios huesos faciales tales como mentón, pómulos o maxilar crecen de manera asimétrica o de forma anormal, afectando al desarrollo o la movilidad maxilofacial.
¿Cuál es la duración deesta intervención?
La duración del proceso, al estar involucrado el tratamiento ortodóncico, puede variar entre 1,5 y 2,5 años. Y la cirugía se realiza al año y medio o dos años del inicio del proceso.
Asimismo, se puede acortar el tiempo total de tratamiento si la cirugía se realiza antes de iniciar la ortodoncia, pero este caso solo puede llevarse a cabo en algunos de los/las pacientes; se conoce como “surgery first”. Una vez realizada la operación el/la paciente tendrá más funcionalidad y dicha deformidad no será tan notable, ofreciéndole un aspecto más estético.

Recuperación
Esta parte como en cualquier otro procedimiento quirúrgico es esencial. En una cirugía de esta magnitud la recuperación será de entre tres a cuatro semanas. Tras la primera semana, la inflamación va remitiendo, a pesar de que al abrir la boca o al comer puede haber cierta molestia.
Como en todo, hay excepciones y algunos pacientes han podido volver a su rutina con una sola semana de recuperación, pero no es lo habitual.
¿Qué corrige la cirugíaOrtognática?
Mordida abierta
Asimetría dentofacial
Independientemente del tipo o de las causas, la asimetría dentofacial se presenta cuando la mandíbula o el maxilar, no se han desarrollado simétricamente en ambos lados.
Como consecuencia, se podrá apreciar en la cara una falta de armonía o asimetría, que afectará a niveles funcionales.
Sonrisa gingival
Es una deformidad que se caracteriza por mostrar en exceso la encía al sonreír.
Se podría decir que se produce cuando la proporción dientes, encía y maxilar superior no están en simetría o armonía.
Clase II o retrognatia
La oclusión clase II se da cuando la arcada dentaria inferior se encuentra más hacia la parte de atrás de la boca que la superior.
En esta maloclusión, los dientes frontales superiores y el maxilar se proyectan más hacia adelante que los dientes inferiores y la mandíbula.
Clase III
La oclusión clase III se da cuando la arcada dentaria inferior se encuentra más hacia la parte de delante de la boca que la superior.
En esta maloclusión, los dientes frontales inferiores y el maxilar se proyectan más hacia delante que los dientes superiores.
Beneficios de la CirugíaOrtognática?
Los síntomas más comunes que se pueden identificar a la hora de que un paciente pueda sufrir el trastorno de la ATM, podemos destacar los siguientes:
Mejora la biomecánica maxilo-mandibula
Soluciona problemas de apnea de sueño y disminuye los ronquidos durante la noche en los casos donde se ven afectadas las vias respiratorias
Mejora la estetica
Preguntas frecuentes sobre lasDisfunciones de la ATM
Si quieres realizarte un tratamiento de ortodoncia con nosotros o, por el contrario, ya te lo has hecho y quieres ver qué tal sigue y progresa tu dentición, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
¡Pide tu cita y te ayudaremos en todo lo necesario!
En la mayoría de los casos, los tratamientos para la disfunción de la ATM no están cubiertos por la Seguridad Social en España. Sin embargo, algunas terapias conservadoras pueden recibir cobertura parcial. Te recomendamos hablar con tu proveedor de seguros para obtener información específica sobre tu situación.
La duración del tratamiento varía según la gravedad de la disfunción. Los enfoques conservadores (fisioterapia) pueden requerir semanas o meses, mientras que la recuperación después de la cirugía puede extenderse por varios meses.
Es esencial seguir las indicaciones de tu profesional de la salud para garantizar resultados óptimos.
El precio, como siempre, puede variar según el tipo de tratamiento y la gravedad del caso. El coste medio de un tratamiento para la Disfunción de la ATM en España puede variar significativamente. Los enfoques conservadores, como fisioterapia, oscilan entre 50€ y 100€ por sesión.
Procedimientos más especializados o quirúrgicos pueden costar desde 500€ hasta varios miles de euros, dependiendo de la complejidad y la clínica.
Es importante consultar con un profesional para obtener un presupuesto preciso según tus necesidades específicas. En Clínica Valenzuela y Ferri podemos asesorarte a este respecto sin compromiso ni coste alguno. Puedes concertar una cita con nosotros haciendo clic en el botón «Pide tu cita» al final de este post.
En España, los implantes dentales pueden tener precios que varían debido a distintos factores como la ubicación, la experiencia del dentista, el tipo de implante y la complejidad del caso. En términos generales, el costo puede estar entre 800€ y 2000€ por implante, cubriendo el implante en sí, su colocación quirúrgica y la corona dental para restaurar la funcionalidad y estética. Estos precios son aproximados y dependen de cada paciente y su situación específica.
La ubicación geográfica es un factor importante, ya que ciudades grandes y áreas metropolitanas (como Madrid o Barcelona) suelen tener precios más altos debido al costo de vida. La experiencia del dentista también influye, con profesionales más experimentados cobrando tarifas más altas. El tipo de implante y material utilizado, como titanio o zirconio, así como la complejidad del caso, pueden aumentar el costo total del tratamiento.
¿Todavía tienes preguntas? ¡No dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica dental en Córdoba!
Estamos aquí para guiarte hacia una vida sin molestias en la mandíbula.